Noticias
No te lo pierdas
Esto representa un aumento de la escasez en 1,2% en relación con el mes de junio de 2023. La asociación civil detalló que las ciudades con mayor escasez del país son San Fernando de Apure con 53,2%. El Área Metropolitana de Caracas con 36,4%.
También Tucupita, en Delta Amacuro, con 33,8%. Porlamar con 32,5% y San Felipe, con 31,6%. Entre los menos afectados están: San Carlos con 6,4%. Puerto Ordaz con 17,9%. Maracaibo con 18,1%. También Puerto la Cruz con 18,8 % y Maturín con 19,6%.
La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en junio fue del 25,9 %.
«Junio cierra con un indicador de escasez general de 25,9%, un punto menos con respecto al mes de mayo. De cada 10 farmacias visitadas, en tan sólo en dos de ellas no se encontraban determinados medicamentos», dijo la organización.
En ese momento señaló que se mantiene una «tendencia a la baja» en los índices de escasez. Sin embargo, aseguró que, «aunque en el primer semestre del año se ha evidenciado una mayor disponibilidad de medicamentos en los anaqueles de las farmacias, eso no se traduce en acceso a tratamientos».
¡síguenos!
Convite informo que Venezuela superó el 27% en escasez de medicinas
Fuente: El Nacional La asociación Civil Convite informó que en la escasez de medicinas en el mes de julio cerro en 27.1% A través de su portal web. Convite afirma que el desabastecimiento de medicinas afecto principalmente con hipertensión, También con convulsiones, diabetes, depresión, diarrea e infecciones respiratorias agudas.
Los medicamentos más escasos son los prescritos para la diabetes (34,7%), las iras (32,6%) y convulsiones (32,9%). Esto representa un aumento de la escasez en 1,2% en relación con el mes de junio de 2023. La asociación civil detalló que las ciudades con mayor escasez del país son San Fernando de Apure con 53,2%. El Área Metropolitana de Caracas con 36,4%.
MonitorDescave
Septiembre 1, 2023
Noticias